
LA EDUCACIÓN, COSA DE DOS: LA ESCUELA Y LA FAMILIA.
Es un placer darle la bienvenida a este nuevo ciclo escolar 2024-2025, estoy segura que nuevas aventuras nos esperan para ser disfrutadas de la mano con ustedes padres de familia.
Y es precisamente dentro de este marco que nuestro Colegio a través de este artículo les hace participes activos de todo lo relacionado con la educación de sus hijos, por ello estamos seguros que estos temas serán de mucho interés para ustedes, como lo son para nosotros.
Sin duda mucho se habla sobre el tema ¿en quién debe recaer la educación de los niños, acaso los docentes están “obligados” a EDUCAR…?

Mucho se escucha hoy en día entre las escuelas y los padres de familia este reclamo de apoyo y colaboración mutua, pero resulta un tanto difícil llevar a la práctica por distintas situaciones, por ejemplo, horarios de trabajo, incluso la falta de disposición por parte de padres de familia y docentes.
Es importante papás que sepan que el apoyo que se requiere no es el delegar nuestro trabajo para hacerlo en casa, y que tampoco se trata de que entre padres e hijos exista una batalla diaria por hacerlos cumplir con lo que la escuela les pide, no, no es así. Cuando hablamos de participación activa de ustedes solo se refiere a estar pendiente de las observaciones y recomendaciones que por parte de los docentes pueden surgir, así como asistir a las entrevistas (juntas) que el profesor contemple con la única finalidad de mantenerlos informados y que de manera conjunta se conjuguen los apoyos en beneficio de los niños que es nuestro común denominador, entender que si logramos mantener esta comunicación construiremos un pilar eficaz en el desarrollo no solo escolar, sino personal de los niños, pues serán niños abrigados y fortalecidos en seguridad, autoestima y perseverancia; de lo contrario al no existir esta colaboración el niño/a tendrá muchos problemas en su evolución escolar originando muchas limitaciones para un desarrollo optimo, por ello es preciso reconsiderar lo siguiente: “LA FAMILIA TIENE QUE EDUCAR PARA QUE LA ESCUELA PUEDA ENSEÑAR” (Sofía Domínguez, Argentina. 2024. BLOG tomado de Internet)
Sin duda queridos padres de familia la educación, si bien es cierto hoy en día ya no tiene esa exclusividad de antaño, ya no sólo pertenece a un sector de la sociedad, como docente consideraría idóneo que todos estableciéramos un vínculo de apoyo en pro de nuestros niños y adolescentes con el firme propósito de crear adultos felices, plenos y seguros. Por ello es importante tomar en cuenta de que sus hijos son un reflejo de lo que se aprende en familia, por lo que estas líneas pretenden compartir con ustedes familia Windsor la importancia de establecer ese pilar de apoyo mutuo.
Papás tengan presente que la familia es la primera escuela, en ella se aprenden los primeros valores y normas de convivencia. La escuela, por su parte, se encargará de “complementar” la educación familiar y proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para el desarrollo profesional y personal de sus hijos.
La familia tiene un papel fundamental en la educación de los niños y niñas en los siguientes aspectos:
1.- Provisión de amor, cuidado y protección, la familia es el lugar donde los niños y niñas deben sentirse seguros y amados. Es en la familia donde deberán aprender a establecer relaciones saludables y a desenvolverse en el mundo.
2.- Enseñanza de valores y normas: La familia es responsable de transmitirles los valores y normas que rigen a la sociedad, mismos que les ayudarán a convertirse en personas responsables y respetuosas.
3.- Fomentar el aprendizaje: La familia puede fomentar el aprendizaje de los niños y niñas de muchas maneras, por ejemplo leyendo con ellos, jugando con ellos, o animándolos a participar en actividades culturales y deportivas.
Probablemente, apreciables papás, deben estar pensando “¿y en qué momento lo hago si mis horarios laborales lo impiden? O quizá digan, _¡No hay problema, de eso se encarga su mamá!_ pero si estamos apelando a que como familia debemos involucrarnos, resultaría inconsistente pensar y actuar de esta manera, ya que, estarían perjudicando a sus propios hijos, pues no se cae en la cuenta que al delegar responsabilidades que atañen únicamente a la familia, esto se reflejará como antes se ha mencionado en el desempeño escolar de sus hijos pues al no contar con los valores, normas mínimas requeridas para una sana convivencia el niño o niña difícilmente podrá aceptar las normas establecidas en el aula e incluso en el Colegio.
Papás hay muchas cosas que podemos reflexionar sobre qué puede hacer la familia para sostener la escuela y qué tiene que hacer la escuela para apoyar con los chicos de hoy, ¡NO están solos papás! Acompañémonos todos.
¡Ya para terminar les dejo estos pequeños consejitos que pueden comenzar a reflexionar y desde luego ponerlos en práctica!
1.- Establece límites claros y sencillos.
2.- Cuando impongas un límite, mantente firme.
3.- Nunca cedas ante sus súplicas
4.- Haz que tu hijo asuma responsabilidades y consecuencias de sus actos
5.- Exige priorice con sus obligaciones antes de jugar
6.- No temas decepcionarlo, como papá o mamá te puedes equivocar
7.- Permite que se esfuerce por conseguir lo que quiere
Esperando estas líneas sean de su agrado y pongan en práctica lo informado, reciban todos unos abrazos de osito Windsor.