BENEFICIOS DE LA RUTINA Y LA ESTRUCTURA

Buen día familia Windsor, soy Miss Linda, maestra de 1ro de preescolar. El día de hoy tengo el honor de compartirles el siguiente artículo sobre los beneficios de la rutina y la estructura en nuestros pequeños, deseando que la lectura sea de su agrado y comprendamos la importancia de este.

Desde que nacemos, los seres humanos necesitamos de rutinas y estructuras para sentirnos seguros y protegidos. Estas nos ayudan a entender el mundo que nos rodea y a anticipar lo que va a suceder. En el caso de los niños, esto es aún más importante, ya que se encuentran en un proceso de desarrollo y aprendizaje constante.

¿Cómo ayudan las rutinas y estructuras a los niños?

  • Seguridad: Los niños se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Las rutinas les dan una sensación de control sobre su entorno y les ayudan a predecir lo que va a pasar después. Esto reduce la ansiedad y el estrés.
  • Autoconfianza: Cuando los niños son capaces de seguir una rutina y cumplir con sus responsabilidades, se sienten más competentes y seguros de sí mismos. Esto fomenta su autonomía y su capacidad para tomar decisiones.
  • Desarrollo de habilidades: Las rutinas ayudan a los niños a desarrollar habilidades importantes, como la organización, la planificación y la gestión del tiempo. Estas habilidades son esenciales para el éxito en la escuela y en la vida.
  • Bienestar emocional: Los niños que tienen rutinas y estructuras suelen ser más felices y estar más equilibrados emocionalmente. Esto se debe a que se sienten más seguros, confiados y en control de sus vidas.

Es fascinante ¿no lo creen? ¿Quién se imaginaría que la rutina y la estructura podrían desarrollar tantos beneficios en nuestros niños?  Permítanme recomendar algunos puntos para crear estas rutinas en casa, que, sin duda, van de la mano con la adaptabilidad en la escuela.

¿Cómo crear rutinas y estructuras para los niños?

  • Involucra a tu hijo: Es importante que tu hijo participe en la creación de sus propias rutinas. Esto le ayudará a sentirse más comprometido y a entender la importancia de seguirlas.
  • Sé flexible: Las rutinas no tienen que ser rígidas. Es importante ser flexible y adaptarlas a las necesidades de tu hijo y a los cambios que puedan surgir en su vida.
  • Sé constante: La clave para que las rutinas funcionen es ser constante. Intenta mantener las mismas rutinas todos los días, incluso los fines de semana.
  • Sé paciente: Puede llevar tiempo establecer una rutina. Sé paciente y constante, y no te desanimes si tu hijo no sigue la rutina al pie de la letra al principio.

Ejemplos de cómo la rutina y estructura en casa ayudan en la escuela

  • Organización: Un niño que tiene un lugar designado para estudiar en casa y una hora fija para hacer la tarea, aprenderá a ser organizado y a administrar su tiempo. Esto le será de gran utilidad en la escuela para planificar sus trabajos y estudiar.
  • Responsabilidad: Cuando los niños tienen responsabilidades en casa, como recoger su habitación o ayudar con la cena, aprenden a ser responsables y a cumplir con sus compromisos. Esta habilidad es fundamental en la escuela para entregar trabajos a tiempo y cumplir con las reglas del aula.
  • Autonomía: Las rutinas fomentan la autonomía de los niños al darles la oportunidad de tomar decisiones y de hacer cosas por sí mismos. Esto les ayuda a ser más independientes y a desenvolverse con seguridad en la escuela.
  • Seguridad emocional: Un ambiente familiar estructurado y predecible brinda a los niños una sensación de seguridad emocional. Esto les permite sentirse más tranquilos y confiados en la escuela, lo que favorece su aprendizaje y su desarrollo social.

Por ejemplo, un niño que tiene una rutina establecida para hacer la tarea en casa, es más probable que llegue a la escuela con sus deberes completos y listos para aprender. De igual manera, un niño que tiene horarios regulares para dormir y comer, estará más descansado y concentrado en clase.

Como docente, he sido testigo privilegiado de cómo la rutina y la estructura en el hogar pueden ser un factor determinante en el éxito académico y emocional de los niños. No se trata solo de seguir horarios, sino de crear un ambiente de seguridad, predictibilidad y apoyo que permita a los niños desarrollar todo su potencial.

Estoy convencida de que las rutinas y estructuras son una herramienta fundamental para ayudar a los niños a crecer y desarrollarse de forma saludable. Si aún no has establecido rutinas para tus hijos, te animo a que lo hagas. ¡Verás los resultados! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *